La logística inversa corresponde al proceso que un operador logístico comienza una vez el usuario final recibe la mercancía y decide desestimarla por cualquier motivo. Es decir, el proceso que se crea para la recuperación, reparación, donación, eliminación o cambio del producto entregado al cliente.
La diferencia entre el proceso de logística corriente y la logística inversa es que en la primera, se lleva la mercancía desde origen hasta cliente final. En cambio en esta última se hace de forma contraria.
La logística actual
La logística inversa siempre ha existido como proceso o servicio de un operador logístico. A raiz de la Covid 19, la logística inversa tuvo un aumento muy importante. La teoría de este proceso es fácil; recoger el producto en el mismo domicilio y de forma gratuita… pero, ¿tenemos en cuenta el coste de los procesos que realizan las empresas? La respuesta es no, pero es una de las claves para la fidelización del cliente.
De hecho y en muchas ocasiones, las devoluciones cuestan más de lo que parece. La tasa de devolución de un e-commerce es del 20%.Este porcentaje se ve afectado hasta el 4% de la facturación total de una tienda.
Pero no toda logística inversa es negativa. Como hemos comentado anteriormente, es una forma de fidelizar al cliente. Al mismo tiempo, es una forma de no perder el producto que puede ser reparado, donado o incluso puesto de nuevo en el ciclo logístico.

En ARIES LOGISTIC, aplicamos la logística inversa en nuestro método de trabajo, gestionamos eficientemente las distintas etapas de las devoluciones de nuestros clientes. Estas devoluciones, una vez llegan a nuestro almacén, se rigen según las valoraciones y necesidades de nuestros propios clientes.
En ARIES LOGISTIC contamos con especialistas en el sector dispuestos a ayudarte y valorar tu futura logística. Ponte en contacto con uno de nuestros expertos y síguenos en redes sociales: