Constantemente, recibimos mensajes de nuestros clientes que empiezan su aventura con envíos internacionales.  Se preguntan tanto por los requisitos como por las condiciones de envíos. Para nosotros, es imprescindible que el cliente entienda la importancia de los incoterms los cuales indican cómo y cuándo debe ser entregada la mercancía. Además, los incoterms indican las responsabilidades que tiene el comprador y el vendedor en la transacción internacional.

Pero, ¿Qué son los incoterms y en qué se diferencian cada uno de ellos?

La cámara de comercio internacional creó los incoterms en el año 1936 para recoger una serie de normas y cláusulas para los contratos de compraventa en las transacciones internacionales. Los incoterms se actualizan año tras año, ampliándose y mejorando y es importante saberlos a la hora de hacer este tipo de envíos.

Los incoterms son cláusulas que recogen criterios de distribución de gastos, de responsabilidad y de riesgos que asumirán tanto el comprador como el vendedor.

¿Qué tipos existen?

Actualmente existen 11 tipos de incoterms disponibles en el comercio internacional. En este artículo, os detallaremos los 4 incoterms más utilizados ya que el 70% de las operaciones de transporte marítimo se rige por uno de ellos.

Incoterm EXW (Ex works / en fábrica):

Este incoterm se usa cuando el vendedor entrega la mercancía directamente en sus propias instalaciones. En este caso, el comprador debe asumir todos los gastos desde que se recoge la mercancía en el almacén del vendedor.

Incoterm FOB (Free on Board / Libre a bordo):

Este incoterm se usa cuando el vendedor decide correr con todos los riesgos y gastos hasta que la mercancía suba a bordo del barco que la transporta (incluyendo gastos de exportación y de origen). En este caso, el comprador debe asumir los costes de flete, descarga, trámites de importación y seguro y la mercancía una vez salga del buque corre a cargo del comprador.

Incoterm CFR (Cost and Freight / Coste y flete)

Este incoterm se usa cuando el vendedor decide soportar todos los gastos y responsabilidad sobre la mercancía hasta que llegue al puerto de destino. En este caso, el comprador se encargaría de cubrir los gastos de importación y el transporte desde el puerto de destino hasta el lugar final de la mercancía

Incoterm CIF (Cost, Insurance, and Freight / Coste, Seguro, flete)

Este incoterm es muy parecido al incoterm CFR pero con la obligatoriedad de contratar un seguro desde el origen. Uno de los más utilizados en el transporte marítimo.

Los incoterms ayudan al comercio internacional a hacerse de forma más segura, clara y eficiente recogiendo siempre toda la información perteneciente tanto al comprador como al vendedor para su clara entrega.

En Aries Logistic disponemos de expertos en el sector y queremos ayudar a todos nuestros clientes que quieran empezar su negocio internacional.

Ponte en contacto con nosotros y nos aseguraremos de resolver todas tus dudas.

Comparte y síguenos en: