Hoy en día, el rol de la mujer en el ámbito laboral es aún un tema muy pendiente en nuestra sociedad y más en el sector logístico. Según Edurne Martínez, licenciada en periodismo, el último dato de mujeres afiliadas a la seguridad social en febrero de 2021 marcaba 8,8 millones lo que representa el 46,6% del total. Comparándolo con hace 14 años donde solo había el 41% de la fuerza laboral femenina, éste ha crecido en casi un millón de personas. Una cifra prometedora a lo que supone la igualdad en el ámbito laboral. De todos modos, el 74% tiene un contrato de trabajo a tiempo parcial y la brecha salarial de género es de un 28,6%.

En algunos sectores como la educación, la sanidad o el comercio al por menor, la presencia de la mujer representa el 70%. En cambio, aunque el sector logístico y de transporte sorprendentemente da empleo a más de 11 millones de trabajadores en España, solo el 22% tiene el rol una mujer. Esto es debido (entre muchas otras cosas) a que es un sector ligado históricamente a la figura masculina. La diferencia en este sector es importante, pero más lo es a la hora de diferenciar los puestos de alto cargo (directivos). En España 34% tiene puestos directivos y en el sector logístico hoy en día está por debajo del 25%.
El auge del sector logístico
La logística está en pleno auge debido al impacto de las nuevas tecnologías, al crecimiento del e-commerce (comercio electrónico) y a la necesidad de cambiar perfiles y visiones de empresa. Gracias a este auge también, el sector logístico está empezando a adaptarse por naturalidad a los cambios que la sociedad exige. Romper la barrera para que la mujer gane peso en cualquier sector ya no debería ser una lucha, sino una necesidad.
Para poder cambiar la visión del sector logístico y evolucionar hacia la igualdad es importante dar a conocer el papel que tiene la logística en cualquier cadena de subministro. Hay que fomentar este interés en el ámbito económico y laboral y dar a conocer su gran amplitud en las salidas laborales. El desinterés de este sector para el género femenino viene dado por la etiqueta que tenia históricamente como un sector masculino. A este sector se le relacionaba siempre con el trabajo físico y por consecuencia a un trabajo de hombres. Hoy en día, la introducción de las nuevas tecnologías ya sea en la gestión de los procesos o en el propio movimiento (automatización y robótica), la visión ha cambiado satisfactoriamente, disminuyendo la barrera de entrada de mujeres.
A demás, en el sector de la logística y más en el de transporte, la disponibilidad de desplazamiento puede suponer una dificultad. La visión que hay de la maternidad y de los cuidados familiares sigue estando muy presente. Se debería perseguir un doble objetivo; analizar la desigualdad de género en el trabajo familiar en España y proponer políticas efectivas de conciliación del empleo y la vida familiar.
Un balance y una visión a la evolución
Diversos estudios científicos han demostrado que la diversidad de género fomenta la colaboración, los resultados empresariales, la innovación, la competitividad y las perspectivas a la hora de tomar decisiones importantes.

En ARIES LOGISTIC creemos en la igualdad, en la equidad interna y en la importancia de evolucionar hacia un futuro mejor. Estamos orgullosos de tener una plantilla compuesta por el 62% de mujeres. El rol de la mujer es super importante para nosotros. Cada profesional de esta plantilla (tanto hombres como mujeres) nos aporta el balance necesario para un desarrollo continuo, una evolución como empresa y una mejora en la productividad.
En ARIES LOGISTIC desarrollamos soluciones logísticas integrales y de transporte dando así también salidas profesionales a muchas mujeres extendiéndose por todos los ámbitos y departamentos.
A pesar de ello, seguimos pensando que en esta sociedad hay un camino largo por recorrer. Debemos trabajar conjuntamente para que la brecha de género sea menor. Los hombres y mujeres debemos tener las mismas oportunidades y derechos y en ARIES LOGISTIC el principal valor son las personas sin depender del género.
Cualquier información necesaria o duda, contáctanos. Estaremos encantados de ayudarles.
Síguenos en: