La dificultad de producir en masa y el encarecimiento en la materia prima a nivel mundial son dos factores que se han visto reflejados a la hora de fijar precios en muchos de los productos utilizados en el sector logístico y sobre todo en la escasez de pallets que hoy en día tenemos.

En el caso del pallet, la situación del mercado a nivel mundial se ha visto muy afectada y ha ido cambiando notoriamente mes a mes.  De hecho, la Federación Europea de Palés y Embalajes de Madera (FEFPEB) ya advirtió de la afectación que tendría desde el segundo trimestre del 2021.

Pero, ¿Cómo hemos llegado a esta escasez?

La escasez de pallets va mucho más allá de las interrupciones ocasionadas durante la crisis sanitaria del Covid19 o de los problemas masivos de la cadena de suministro.

La rápida evolución de la situación geopolítica provocada por la guerra de Rusia con Ucrania ha impactado mucho más a la hora de la escasez de pallets debido a que Europa importa sus pallets de madera y materiales desde tres países principales: Ucrania, Rusia y Bielorrusia. Además, el alambre de acero con lo que se construye el clavo, procede principalmente de Rusia.

Por lo tanto y debido a la situación geopolítica, los proveedores y fábricas deben buscar otras fuentes de suministro más allá de Rusia. Y la verdad, no hay muchas alternativas a corto plazo.

¿Cómo afecta entonces en la logística global?

El pallet es un producto esencial en el sector de la logística. Día a día se utiliza y el cliente lo pide. Ayuda a la correcta distribución o a la eficiencia en el almacenaje de los productos (en especial, el de la alimentación).

La elevada demanda mundial, la escasez de la cadena de suministro y sobre todo, el encarecimiento del transporte, ha motivado a que estos materiales tan esenciales y básicos hayan multiplicado su precio en 3 (o incluso más).

Entre todos, estamos intentando conseguir una alternativa para evitar tener que pagar un precio elevado en estos materiales. Una de las nuevas propuestas (y que ya se están llevando a cabo) es el posible alquiler. De esta manera, se podrán reutilizar y la demanda de forma masiva, será menor.

Contáctanos

¿Quieres tener más información? ¿Necesitas recomendaciones o deseas recibir información sobre nosotros? Ponte en contacto con uno de nuestros especialistas en info@arieslogistic.com o síguenos en redes.